
Andrés Palladino Sisto: Más Allá del Tiempo en la Cueva Sơn Đoòng
En su primera expedición internacional, Andrés Palladino Sisto se adentra en Sơn Đoòng, la cueva más grande del mundo, situada en el Parque Nacional Phong Nha-Kẻ Bàng, Vietnam.
Después de explorar algunos de los sistemas de cuevas más remotos de Venezuela, Andrés Palladino Sisto decidió cruzar fronteras en una expedición inédita: la exploración de la Cueva Sơn Đoòng en Vietnam, considerada la más grande del mundo por volumen. Ubicada en el Parque Nacional Phong Nha-Kẻ Bàng, en la provincia de Quảng Bình, esta cueva fue descubierta recientemente en 2009, y desde entonces se ha convertido en una referencia global para la espeleología.
Una expedición que cambia perspectivas
“Sơn Đoòng no es solo una cueva, es un mundo entero encapsulado bajo tierra”, relata Palladino. La expedición, organizada en colaboración con expertos locales y guías indígenas, requirió una caminata de varios días a través de la jungla vietnamita. Para acceder al sistema principal, el equipo descendió por un túnel vertical de más de 80 metros que desemboca en una galería tan amplia que podría albergar un rascacielos.
Dentro, el equipo se enfrentó a un ecosistema desconocido: ríos subterráneos, selvas internas alimentadas por dolinas naturales y una neblina constante que parecía flotar entre los árboles que crecían dentro de la cueva. “La dimensión es abrumadora. Estás caminando en la oscuridad, con una linterna que alumbra apenas unos metros, sabiendo que el techo está a más de 200 metros sobre ti”, comenta.
Vida y silencio
Uno de los momentos más impactantes para Palladino fue encontrar una colonia de insectos bioluminiscentes que vivían en total oscuridad. El equipo también documentó musgos y helechos adaptados a ambientes extremadamente húmedos y con escasa luz solar. “Es un laboratorio natural para entender la evolución”, dijo.
Una conexión inesperada
Más allá del aspecto técnico, para Andrés esta fue también una experiencia humana profunda. “Los guías vietnamitas hablaban de la cueva con el mismo respeto espiritual que los pueblos originarios de Venezuela hablan del Autana o del Kukenán. Ahí entendí que, aunque estemos en continentes distintos, la relación con la naturaleza profunda es universal”.
Regresar transformado
Al finalizar la expedición, Palladino regresó con cientos de registros fotográficos, muestras y reflexiones. No descarta liderar una futura expedición venezolana a Sơn Đoòng con fines educativos. “Nuestro planeta está lleno de maravillas que aún no comprendemos. Y lo que más me mueve, es saber que al explorarlas, también nos exploramos a nosotros mismos”.
Publicado el 20 de septiembre de 2025
Andrés Palladino Sisto
Andrés Palladino Sisto es un ingeniero mecánico y explorador venezolano. Recientemente ha ampliado sus exploraciones fuera de Venezuela, combinando su pasión por la naturaleza con un profundo compromiso por descubrir y preservar las maravillas ocultas del planeta.